Día de Luto Nacional
Presidente italiano llama a fortalecer el multilateralismo en el Bundestag
16.11.2025, 16:10
El presidente italiano, Sergio Mattarella, pronunció hoy un discurso ante el Parlamento alemán en el que pidió el fortalecimiento de las estructuras multilaterales para evitar nuevas guerras.
"El multilateralismo no es burocracia, como afirman los gobernantes autoritarios, es la herramienta que apacigua los conflictos y hace posibles las soluciones pacíficas. Es el lenguaje de la responsabilidad común", declaró en el acto central celebrado en el Bundestag por el Día de Luto Nacional, en el que Alemania recuerda a los caídos en las guerras mundiales y a las víctimas del nacionalsocialismo.
También destacó la gran labor de la unificación europea: "Hemos logrado crear una región de paz, libertad, prosperidad y respeto de los derechos humanos sin parangón en la historia".
La Unión Europea, surgida de las ruinas de la guerra, ha sabido poner el multilateralismo al servicio de la paz, afirmó el presidente italiano. "No permitamos que hoy el sueño europeo, nuestra Unión, sea destrozado por imitadores de tiempos oscuros. De tiempos que dejaron tras de sí sufrimiento, miseria y desesperanza", recordó.
Y añadió que al "Nunca más" como reacción al Holocausto se le contrapone hoy un "De nuevo". "Esto es lo que estamos viviendo ahora mismo: de nuevo guerra, de nuevo racismo, de nuevo gran desigualdad, de nuevo violencia, de nuevo agresión".
En la ceremonia en el Bundestag también participaron el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, la presidenta del Parlamento, Julia Klöckner, el canciller Friedrich Merz y el presidente del Tribunal Constitucional Federal, Stephan Harbarth.
Antes todos habían depositado coronas de flores en la "Neue Wache" de Berlín. La "Neue Wache" es el memorial central alemán dedicado a las víctimas de la guerra y la tiranía.
Impedir la guerra
Previamente, el inspector general de las Fuerzas Armadas germanas (Bundeswehr), Carsten Breuer, hizo asimismo un llamamiento para extraer las lecciones que dejan las dos guerras mundiales.
"Este día nos recuerda y nos obliga: hay que impedir la guerra y la violencia por todos los medios", afirmó Breuer durante una ofrenda floral en el monumento conmemorativo de la Bundeswehr en Berlín.
Breuer mencionó además a los soldados que perdieron la vida en acto de servicio y dijo que el Día de Luto Nacional también nos recuerda "que nunca debemos olvidar que este servicio a nuestro país puede costar la vida".
Una conmemoración instituida tras la Primera Guerra Mundial
El Día de Luto Nacional se instauró inicialmente para conmemorar a los fallecidos en la Primera Guerra Mundial. El primer acto oficial tuvo lugar en 1922 en el Reichstag de Berlín.
A partir de 1952, se restableció el día conmemorativo en la República Federal. Desde entonces, también incluye a las víctimas civiles de las guerras, con numerosos servicios religiosos, ofrendas florales y actos conmemorativos en toda Alemania.
El presidente federal Steinmeier había dispuesto que este año se ampliara el recuerdo por primera vez también a las personas que fueron perseguidas y asesinadas durante el nacionalsocialismo por su identidad de género o sexual. Además, se homenajeó a los policías que perdieron la vida en acto de servicio.