Finanzas
El Bundesbank alerta de mayores riesgos para los bancos
6.11.2025, 11:51
El Bundesbank advirtió hoy del aumento de los riesgos para los bancos alemanes, debido a los conflictos arancelarios, la recesión económica y los impagos de créditos.
"En general, el entorno macrofinanciero se ha deteriorado notablemente durante el último año, en especial debido a la gran incertidumbre y los riesgos que esta conlleva", se afirma en el informe de estabilidad financiera 2025 del banco central germano.
El riesgo de impago de los créditos ha aumentado desde hace algún tiempo debido a la debilidad del entorno económico. Y, según la evaluación del Bundesbank, los riesgos en el negocio crediticio podrían seguir incrementándose en relación con los retos coyunturales y estructurales.
Aunque en general la dotación de capital de los bancos alemanes es sólida, no debe sobreestimarse su capacidad de resistencia, especialmente de las grandes entidades, ya que sus riesgos pueden parecer menores sobre el papel de lo que son en realidad, alerta el banco central.
El Bundesbank añade que la evolución positiva de los resultados de las entidades financieras también puede llevar a subestimar los riesgos.
La situación de los inmuebles comerciales sigue siendo frágil
"Los precios en el mercado inmobiliario comercial alemán se han estabilizado últimamente, pero la situación sigue siendo frágil en general", señala sobre este sector.
Debido a la tendencia al teletrabajo, se necesita menos espacio de oficinas, por lo que el mercado de estos inmuebles lleva mucho tiempo bajo presión en muchos países. Además, muchos locales comerciales están vacíos porque los consumidores compran mucho por Internet.
El informe constata una mejora en el mercado de casas y apartamentos: "En el mercado inmobiliario residencial se observan signos de recuperación, con un nuevo aumento de los precios y las transacciones. Las sobrevaloraciones en el mercado inmobiliario residencial alemán se han reducido en gran medida en 2024".
Aumento de la deuda pública como factor de riesgo
La creciente deuda pública de los Estados, debido en parte a los enormes gastos en defensa, podría suponer nuevos riesgos. Mientras que Alemania se considera sólida a pesar del aumento de su ratio de deuda, otros países de la zona del euro tienen mayores problemas para reducirla, analiza el banco.
Michael Theurer, miembro del consejo de administración del Bundesbank, advierte: "Para que la deuda siga siendo sostenible, Europa debe lograr un crecimiento económico estable a largo plazo. Las reformas estructurales deben ir acompañadas de normas fiscales creíbles y estrictas".
Alemania tiene "una responsabilidad especial como modelo y ancla de estabilidad de la unión monetaria", añade.