Gobierno

Ministro empeora polémica al comparar Siria con la Alemania de 1945

5.11.2025, 15:42

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, desató una nueva polémica dentro de su propio bloque conservador con sus declaraciones sobre la situación en Siria, en vez de calmar los ánimos como era su intención.

Durante una reunión el martes del grupo parlamentario de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), Wadephul habría dicho que Siria está peor que Alemania en 1945.

Aunque el ministerio de Asuntos Exteriores no hizo comentarios al ser preguntado al respecto, varios participantes confirmaron el comentario a la agencia de noticias dpa. Según los participantes, varios legisladores expresaron su irritación por esta afirmación.

Un legislador describió la comparecencia de Wadephul ante el grupo parlamentario como "terrible" y "desastrosa", y añadió que el apoyo al ministro de Asuntos Exteriores está disminuyendo.

Merz apoya a su ministro

El canciller alemán, Friedrich Merz, salió en defensa de su ministro. "Por supuesto que el canciller federal respalda al ministro de Asuntos Exteriores", declaró hoy el portavoz del Gobierno, Stefan Kornelius, en Berlín.

Kornelius aseguró que el canciller está satisfecho con la forma en que se ha tratado el tema en el grupo parlamentario de la CDU, porque todos pudieron expresar sus posiciones.

Sin embargo, añadió que ha habido una "percepción intensificada de esta situación por parte de la opinión pública", tanto desde el ámbito político como desde el mediático.

Según Kornelius, en estos momentos se trata de estabilizar la situación en Siria para hacer posible la repatriación de delincuentes y personas peligrosas, así como el retorno voluntario de los refugiados. Se trata, añadió, de un proceso en el que está trabajando el Gobierno y que está sujeto a muchos requisitos legales.

"No podemos acelerar estos procedimientos escribiendo o comentando sobre ellos de forma histérica, sino que deben llevarse a cabo de acuerdo con el Estado de derecho. Y eso es lo que está sucediendo", dijo.

El origen del enfrentamiento

Wadephul causó irritación dentro de sus propias filas la semana pasada con un comentario realizado durante su visita a la Siria devastada por la guerra.

Mientras recorría un suburbio de Damasco, cuestionó que los refugiados sirios que viven actualmente en Alemania tengan intención de volver voluntariamente en un futuro próximo, dada la destrucción masiva del país.

"Es casi imposible que la gente viva aquí con dignidad", dijo el ministro durante su visita al barrio de Harasta. "En un futuro próximo, (los refugiados sirios) no podrán volver", afirmó.

Algunos miembros del grupo parlamentario interpretaron el comentario como un distanciamiento de la posición de la CDU de que los sirios condenados por delitos deben ser deportados lo antes posible y que se debe fomentar el retorno voluntario de los refugiados a su país de origen.

Merz aclaró posteriormente la postura del partido: "La guerra civil en Siria ha terminado. Ya no hay motivos para el asilo en Alemania y, por lo tanto, podemos comenzar las repatriaciones".

Dentro del grupo parlamentario, siguió creciendo la frustración por el tiempo que tardó Wadephul en aclarar sus comentarios, ya que solo lo hizo poco antes de la reunión de los legisladores conservadores el martes.

Wadephul dijo entonces que el Ministerio de Asuntos Exteriores y él mismo apoyan de forma activa y constructiva el objetivo de devolver a los delincuentes y a las personas peligrosas a Siria y Afganistán.

"No hay absolutamente ninguna diferencia en esto", indicó el ministro, y añadió que se está trabajando a toda velocidad para que más sirios puedann regresar voluntariamente y ayudar a reconstruir su país. Eso es exactamente lo que dijo Merz, subrayó Wadephul.

En la reunión, Wadephul repitió su postura, pero solo recibió un aplauso moderado, según los participantes. Al parecer, su comparación con 1945 se produjo al final de sus declaraciones y ningún legislador respondió al comentario.