Religión
Movimiento Somos Iglesia cumple 30 años luchando por reformas
5.11.2025, 15:39
Como actor global con 2.000 años de historia, la Iglesia católica está acostumbrada a recibir opiniones desde sectores diversos, pero en el caso de la organización alemana "Wir sind Kirche" (Somos Iglesia), las demandas parten desde adentro.
El grupo lleva 30 años defendiendo los mismos objetivos: no obligar a los sacerdotes a permanecer célibes, permitir que las mujeres ejerzan el sacerdocio, menos jerarquía, más participación, no centrarse exclusivamente en la moral sexual. Se trata de un paquete de reformas que sacude los cimientos de la institución.
Christian Weisner, del equipo federal de la organización, admite que, hasta ahora, no se ha aplicado ninguna de sus reivindicaciones en el derecho canónico, pese a las presiones para el cambio, las manifestaciones, las cartas abiertas, las firmas y las entrevistas durante estas tres décadas.
Pero, de cara a la reunión conmemorativa del viernes en Núremberg, subraya que sí han conseguido que se hable de estos temas, que haya un intenso debate sobre las reformas "pendientes desde hace mucho tiempo", al menos desde el Concilio Vaticano II (1962-1965).
Aunque para ello, admite, también ha sido necesario llegar al año 2010, cuando la Iglesia se vio sacudida por el escándalo de los abusos.
"Desde finales de 2019, por fin, aunque con mucho retraso, se están debatiendo intensamente nuestros temas de reforma en el Camino Sinodal en Alemania, que los obispos han iniciado junto con el Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK)", dice Weisner.
"El Camino Sinodal ha tomado muchas decisiones pioneras, que ahora deben aplicarse por fin" agrega.
Qué dice la Conferencia Episcopal
La Iglesia se toma en serio a "Wir sind Kirche", como demuestran las palabras del presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), Georg Bätzing, con motivo del aniversario.
"Treinta años de 'Wir sind Kirche' significan 30 años de acompañamiento crítico a la Iglesia en Alemania y, en particular, a la Conferencia Episcopal. No ha sido un camino fácil, pero siempre ha sido constructivo. Y es un camino de diálogo y aprecio", comenta.
En su opinión, la organización se ha mantenido fiel a sus objetivos, hasta el día de hoy. "Eso merece respeto", reconoce Bätzing.
Las fuerzas reformistas se vieron impulsadas durante el pontificado del papa argentino Francisco: su defensa de los refugiados y los pobres y su llamamiento a la protección del medio ambiente coincidían exactamente con lo que exige Somos Iglesia.
"En lugar de la paralizante fijación en la moral sexual", señala la organización, se deberían enfatizar más otros temas como la justicia social o la preservación de la creación.
Sin embargo, Francisco convocó un sínodo mundial, pero no hubo repercusiones concretas en la vida cotidiana de la Iglesia católica. El camino hacia el sacerdocio sigue pasando por el celibato, y las mujeres siguen sin poder ser ni siquiera diáconas. Los fieles solo tienen derecho a opinar sobre el número de tartas para la fiesta parroquial.
¿Cuál es la posición del papa León XIV?
Mientras tanto, el número de miembros de la Iglesia sigue disminuyendo, al igual que el de nuevos sacerdotes. Al mismo tiempo, se han endurecido las posiciones entre conservadores y reformistas. Y aún no está claro hacia dónde se dirige el papa León XIV, elegido en mayo.
Sin embargo, en Somos Iglesia no se pierde la esperanza, al contrario: cada vez más obispos se pronuncian a favor de la abolición del celibato obligatorio y abogan por el acceso de las mujeres al sacerdocio, dice Weisner.
Sobre todo con la elección de Francisco en 2013 se ha puesto fin a la prohibición de pensar y hablar libremente. Además, el nuevo papa se ha comprometido desde el principio con el proceso de reforma de Francisco, "por lo que tenemos grandes esperanzas de que ahora se produzcan, paso a paso, cambios en el derecho canónico", subraya.
Nuevos grupos reformistas en Alemania
La voz de Somos Iglesia se está escuchando, afirma Norbert Mette, teólogo y profesor emérito de la Universidad de Dortmund. El clima intelectual y espiritual de la Iglesia católica han cambiado considerablemente en los últimos 30 años. Ahora se puede debatir con mayor libertad y franqueza sobre temas que antes acarreaban sanciones, explica.
El movimiento no registra cuántos seguidores tiene en Alemania. Según sus propias declaraciones, se evita deliberadamente utilizar estructuras asociativas para no competir con el ZdK.
Pero en Alemania han surgido muchos otros grupos reformistas, asegura Sigrid Grabmeier, de Deggendorf, que lleva muchos años comprometida con Somos Iglesia. Y recuerda que el movimiento cuenta con una estrecha red de contactos, también a nivel internacional.