Política
Sondeo: crece el descontento con actual Gobierno alemán de coalición
25.07.2025, 15:20
El descontento con el Gobierno alemán aumentó unos 80 días después de su toma de posesión, según el barómetro político del canal ZDF, elaborado por el instituto de opinión Forschungsgruppe Wahlen.
A tenor de los resultados del sondeo, actualmente el 49 % de los alemanes ve "bastante buena" la labor del Gobierno federal, frente al 60 % a finales de junio.
El 41 % de los encuestados consideró "bastante deficiente" la labor de la coalición gubernamental entre la alianza conservadora de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).
En comparación, la coalición de gobierno anterior -formada por el SPD, Los Verdes y los liberales del FDP- recibió una mejor calificación tras el mismo tiempo transcurrido de su mandato. A finales de febrero de 2022, el 64 % de los ciudadanos se mostró satisfecho con ella y el 26 % insatisfecho.
Si se celebraran elecciones generales el próximo domingo, la alianza conservadora CDU/CSU obtendría el 27 % (-2 %), seguida de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) con el 24 % (+2). El SPD se mantiene estable en el 15%, mientras que Los Verdes pierden un punto y se sitúan en el 11 % en la encuesta.
El 11 % de los entrevistados también votaría por el partido La Izquierda (+1 %). La populista Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y el FDP seguirían sin conseguir un escaño en el Bundestag (Parlamento) con un 3 % cada uno. El resto de los partidos en conjunto obtuvieron el 6 % de los apoyos.
El instituto de opinión ubicado en Mannheim informó que encuestó a 1.367 alemanes con derecho a voto entre el 22 y el 24 de julio. El margen de error estadístico ronda los dos puntos porcentuales para un valor de participación del 10 % y alrededor de tres puntos porcentuales para un valor de participación del 40 %.
Las encuestas electorales suelen estar sujetas a incertidumbre. Entre otras cosas, la disminución de los vínculos con los partidos y las decisiones de voto cada vez más a corto plazo dificultan que los expertos ponderen los datos recopilados.
En principio, las encuestas solo reflejan la opinión predominante en el momento del sondeo y no son predicciones del resultado electoral.