Automotor

Volkswagen anuncia fuerte caída de beneficios de segundo trimestre

25.07.2025, 15:20

El grupo Volkswagen anunció hoy una fuerte caída de beneficios netos en el segundo trimestre, debido al débil rendimiento de sus marcas de alta gama Porsche y Audi, los altos costes derivados del conflicto arancelario con Estados Unidos y el auge de ventas de modelos eléctricos con menor margen de beneficio.

El fabricante alemán de automóviles registró un beneficio neto de 2.290 millones de euros (2.700 millones de dólares), un tercio menos que en el mismo periodo del año anterior.

El beneficio operativo cayó alrededor de un 29 %, hasta los 3.830 millones de euros, lo que resultó en un margen operativo del 4,7 %, en línea con las expectativas de los analistas.

Los ingresos disminuyeron un 3 %, hasta los 80.600 millones de euros, a pesar del ligero aumento en las entregas de vehículos.

Volkswagen advirtió sobre una menor rentabilidad para todo el año, citando las debilidades de las filiales Porsche y Audi, así como los aranceles a las importaciones a Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto una tasa del 25 % a las importaciones de automóviles, en un intento por impulsar la industria nacional.

El mayor fabricante de automóviles de Europa prevé ahora un margen operativo de entre el 4 % y el 5 %, inferior a la previsión anterior de entre el 5,5 % al 6,5 %. Los analistas ya habían pronosticado márgenes inferiores al 5 %.

El director general del grupo, Oliver Blume, también recortó las previsiones de ingresos y ahora espera que las ventas se mantengan estables en comparación con el año pasado, en lugar de un crecimiento de hasta el 5 %.

En este contexto, los beneficios operativos de Porsche se desplomaron en un 91 % en el segundo trimestre, sumando 154 millones de euros (181 millones de dólares), frente a los 1.700 millones de euros del mismo periodo de 2024.

Las cifra semestrales del grupo Volkswagen, al que pertenece Porsche, indican que la facturación de la marca de lujo cayó alrededor de un 12,9 %, hasta los 8.300 millones de euros.

A modo de comparación, la marca principal de Volkswagen obtuvo entre abril y junio un beneficio operativo de 991 millones de euros, casi seis veces más que en el mismo periodo del año anterior, que fue muy débil.

En los últimos años, Porsche contribuyó de manera decisiva a la estabilidad financiera del grupo Volkswagen, el mayor de Europa, y aportó una gran parte de los beneficios con unas ventas relativamente bajas, pero ahora pasa por dificultades, sobre todo en China.

Porsche busca ahorrar reduciendo las estructuras. Además, la dirección quiere eliminar unos 1.900 puestos de trabajo en la región de Stuttgart para 2029, y se prepara otro programa de ahorro. Blume anunció la semana pasada nuevos recortes en una carta dirigida a la plantilla.

Las razones exactas de los malos resultados del segundo trimestre no estaban claras en un primer momento. Un portavoz de Porsche no quiso comentar las cifras. La filial de Volkswagen presentará el 30 de julio sus resultados financieros detallados, incluidos los resultados después de impuestos.

En cuanto a los aranceles estadounidenses, Volkswagen espera negociar directamente con el Gobierno del presidente Trump una vez que se alcance un acuerdo con la Unión Europea (UE) al respecto.

Tan pronto como se concrete dicho acuerdo, Volkswagen quiere aprovecharlo y cerrar un acuerdo específico para el grupo, declaró hoy Blume.

La idea es que por cada dólar que Volkswagen invierta en Estados Unidos, se exima de aranceles un dólar. El concepto ya se presentó al Departamento de Comercio de Estados Unidos, donde la respuesta inicial fue muy positiva, según Blume, quien añadió: "Nuestras ideas también fueron presentadas al presidente".

"La secuencia es clara: primero un acuerdo UE-EEUU, y luego nosotros, como empresa, tomaremos la iniciativa", puntualizó.

Blume habló de inversiones que Volkswagen podría ofrecer en el rango de los dos dígitos de miles de millones de dólares, que incluyen la nueva marca estadounidense Scout, el proyecto de software con Rivian, "pero también inversiones para Volkswagen y Audi". También planteó la posibilidad de una planta independiente de Audi.

Blume afirmó que ambas partes se beneficiarían en última instancia de dicho acuerdo. "Para nosotros, es rentable en términos de nuestro crecimiento en Estados Unidos, y para los estadounidenses, proporciona un impulso positivo al desarrollo de su economía".

"Esperamos que se alcance un acuerdo equilibrado entre Estados Unidos y la UE que permita un comercio justo entre las regiones", declaró Blume. El ejecutivo mencionó el reciente acuerdo con Japón, donde ahora se aplicarán aranceles del 15 %, que podría servir de modelo.