Coyuntura

Mercado automotor alemán cierra semestre a la baja

3.07.2025, 14:58

El mercado de la industria automoztriz alemana se ha debilitado en el primer semestre, con una caída del 4,7 % de las matriculaciones con respecto al mismo periodo del año anterior.

Según datos de la Oficina Federal de Vehículos Motorizados, entre enero y junio solo se matricularon 1.402.789 turismos nuevos. El mes de junio agravó aún más el descenso con una caída especialmente acusada de casi el 14 %. La consultora EY habló de un mercado automovilístico en modo de crisis.

Sin embargo, el descenso no afectó a todos los grandes grupos de la industria. Así, BMW, con 119.000 matriculaciones, y Mercedes Benz, con 127.000, lograron mantenerse ligeramente al alza en el primer semestre.

Por el contrario, el líder del mercado, Volkswagen, registró un ligero descenso con 286.000 matriculaciones, en parte porque las matriculaciones de la marca de Wolfsburgo se redujeron en aproximadamente una quinta parte en junio.

Las marcas premium Audi y Porsche, que pertenecen al grupo Volkswagen, también perdieron matriculaciones, mientras que las filiales extranjeras Seat y Skoda registraron un aumento.

Pero en comparación con la catastrófica evolución de Tesla, todas estas marcas se encuentran en una buena posición. La empresa de coches eléctricos del multimillonario Elon Musk perdió el 58,2 % de sus matriculaciones en Alemania durante el primer semestre y solo alcanzó las 8890 unidades. Esto supone una cuota de mercado de apenas el 0,6 %.

En realidad, el mercado de los coches eléctricos experimentó un fuerte crecimiento, con un aumento de más del 35 %. Sin embargo, el crecimiento se ha producido en otras marcas, aunque aún no se dispone de los datos exactos.

EY señala un efecto especial en junio para el mercado en su conjunto. El mes comparable del año anterior fue muy fuerte. En aquel momento se produjeron efectos anticipados debido a las nuevas normas sobre sistemas de asistencia.

No obstante, la situación del mercado sigue siendo tensa, afirma Constantin M. Gall, de EY. "La demanda de coches nuevos es y sigue siendo muy débil. Esto se debe a la persistente recesión económica, que provoca la reticencia de las empresas a invertir y la preocupación de los consumidores por el empleo. También influyen los elevados precios de los coches nuevos, que son, en gran medida, consecuencia de las mayores regulaciones".

A esto se suma la incertidumbre entre los particulares y las empresas. "Y la incertidumbre es veneno para el mercado de automóviles nuevos", destacó Gall. Por el momento, no prevé un repunte del mercado, "ni en Alemania ni en Europa".