Salud mental

Consejo de los tenistas a Zverev: hablar abiertamente sobre los problemas

3.07.2025, 13:14

Varios tenistas de élite mostraron empatía tras las declaraciones del alemán Alexander Zverev sobre sus problemas mentales y su sensación de soledad.

Jugadoras como Aryna Sabalenka hablaron en Wimbledon sobre cómo lidiaron con problemas similares a lo largo de sus carreras deportivas.

"Es impactante oír esto de alguien como Alexander, porque siempre está rodeado de su familia", dijo la número uno del mundo, originaria de Bielorrusia. "Es realmente importante hablar abiertamente sobre todo lo que te afecta".

Sabalenka contó que trabajó durante cinco años con un terapeuta a lo largo de su carrera. Ya no lo necesita, explicó, porque ahora puede hablar de cualquier problema con su equipo. "Ellos lo aceptan y lo abordamos juntos. Creo que ese es el mejor consejo que puedo darle a Sascha", agregó.

Zverev, apodado "Sascha", había declarado tras su eliminación en la primera ronda del torneo de Wimbledon que se encontraba en un "pozo mental" y que le resultaba difícil encontrar alegría fuera de la cancha. Dijo que quizá, por primera vez en su vida, necesitaba acudir a terapia.

La campeona del Abierto de Australia, Madison Keys, afirmó que para ella también fue de gran ayuda trabajar con profesionales. Aunque trabajó con psicólogos deportivos, sentía que el enfoque estaba demasiado centrado en el tenis.

Como profesional, explicó, la identidad personal se construye desde la infancia en torno a ser tenista. "Pero cuando pasas semanas, meses o incluso años difíciles en el circuito, eso puede afectar profundamente cómo te ves como persona", dijo la estadounidense.

Desde la perspectiva de Andrei Rubljov, los problemas no se deben realmente al tenis; este solo es el detonante. "Es algo que tienes dentro, a lo que tienes que enfrentarte", dijo el ruso. "Quienes aman el tenis, se ven activados por el tenis. Si le decís a Sascha que haga una pausa, para él va a ser muy difícil".

Rubljov, ex número cinco del mundo, ya había hablado en el pasado sobre sus episodios de ansiedad y el uso de medicación contra la depresión.

Zverev sorprendió al mundo del tenis al hablar de los problemas de salud mental y de motivación que atraviesa, tras caer en primera ronda de Wimbledon contra el francés Arthur Rinderknech.

En declaraciones después del duelo concluido el martes, el actual número tres del mundo reconoció sentirse "muy, muy solo" en la vida y dijo echar de menos la alegría fuera de la pista de tenis.

"Es una sensación de que te vas a la cama y no estás realmente motivado para el día siguiente", dijo el jugador nacido en Hamburgo, de 28 años. "No tienes ganas de levantarte e ir a trabajar. Creo que todo el mundo tiene esa sensación, no importa el trabajo que tengas. Como atleta, realmente afecta a tu rendimiento", agregó.

Preguntado por si necesita acudir a terapia para afrontar sus problemas actuales, el tenista respondió que tal vez esta sea la primera vez en su vida, al argumentar que nunca se había sentido tan vacío.

"Algo en mí tiene que cambiar, algo que no está necesariamente en la pista de tenis", opinó, al añadir que espera poder dar más respuestas sobre lo que hará en el torneo de Toronto (Canadá), que se disputa a finales de julio.