Elecciones en Alemania
Partidos están aún lejos de cerrar coalición
2.04.2025, 13:27
La copresidenta del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), Saskia Esken, dijo hoy que es optimista sobre las negociaciones de coalición con la alianza conservadora CDU/CSU, pero no espera un acuerdo rápido esta misma semana.
"Estoy convencida de que llegaremos a la próxima semana con mucho por hacer", dijo Esken antes de una nueva ronda de negociaciones en Berlín.
La dirigente indicó que las conversaciones avanzan, pero que son como "una montaña rusa diaria, porque negocian partidos muy diferentes".
"Y al mismo tiempo, sentimos una gran responsabilidad", agregó. También consideró que el SPD y la CDU/CSU se están acercando mucho en todos los puntos, algo que le da "esperanzas". "No para nosotros, sino para el país, para la gente", afirmó.
De manera similar se expresó asimismo el líder del grupo regional de la Unión Social Cristiana (CSU) de Baviera, Alexander Dobrindt. "Estamos viendo movimiento", dijo. "Para nosotros es crucial que se materialicen los potenciales ahorros presupuestarios. Las propuestas para ello están sobre la mesa y hay que discutirlas".
El objetivo no es ir de prisa, sino trabajar los puntos adecuadamente, añadió. "No queremos que surjan desacuerdos que queden sin resolver y causen dificultades más adelante". Llegar a un entendimiento mutuo lleva tiempo, aseguró.
Anteriormente se había especulado con la posibilidad de que los posibles socios de la coalición llegaran a un acuerdo sobre puntos clave esta semana. Las conversaciones tendrán lugar hoy en el principal grupo de negociación, formado por 19 destacados representantes de los tres partidos, entre ellos Dobrindt, Esken y el copresidente del SPD, Lars Klingbeil, así como el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, y el de la CSU, Markus Söder.
Llamamiento empresarial
Un centenar de organizaciones empresariales instaron entretanto a los partidos a tener más en cuenta los intereses de las empresas en sus negociaciones. Según un comunicado, Alemania se encuentra inmersa en una grave crisis económica de origen principalmente nacional.
"Sin embargo, los participantes en las negociaciones de la coalición parecen no estar impresionados por esta evolución. Los resultados provisionales que han presentado hasta ahora son insuficientes y no tienen en cuenta el empeoramiento de la situación en compañías y negocios. Lo que se ha presentado hasta ahora ignora los crecientes retos económicos en muchos ámbitos", critican las asociaciones.
También subrayan que las negociaciones de la coalición no deben centrarse en quién se sale con la suya, sino que, entre otras cosas, debe reducirse notablemente la presión fiscal sobre las empresas.
Reclaman asimismo reformas en los sistemas de seguridad social. El futuro gobierno debe dar prioridad a la reducción de las cargas burocráticas, advierten. Por último, esperan medidas para reducir los elevados costes energéticos.