Festival de Cine de Berlín

Cineasta rumano advierte contra la ultraderecha en cierre de Berlinale

23.02.2025, 12:29

El director de cine rumano Radu Jude advirtió en duros términos contra el avance de la ultraderecha en Alemania en el cierre del Festival Internacional de Cine de Berlín.

En referencia a las elecciones al Parlamento que tienen lugar hoy en Alemania, Radu dijo que esperaba "que el próximo festival del año que viene no se inaugure con 'El triunfo de la voluntad', de Leni Riefenstahl".

La película de Riefenstahl, estrenada en 1935, glorifica la ideología asesina del nazismo. Declaraciones políticas como esta marcaron también este año la gala de clausura de la 75ª edición del festival de cine, en la que una película noruega y una brasileña se alzaron con los principales galardones.

En varias ocasiones los discursos parecieron aludir al conflicto de Gaza, pero los participantes evitaron entrar en detalles tras el escándalo que sacudió la entrega de premios del año anterior.

Jude, que recibió un Oso de Plata al mejor guión por su película "Continental '25", dijo en el escenario en la noche del sábado: "Espero que el Tribunal Penal Internacional de La Haya haga su trabajo contra todos estos bastardos asesinos".

El cineasta, distinguido en 2021 con un Oso de Oro, no especificó a qué se refería exactamente y su declaración fue recibida con aplausos y vítores por parte del público.

El Tribunal Penal Internacional de La Haya dictó órdenes de detención el año pasado contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el exministro de Defensa Yaalon Galant y el líder de Hamás Mohammed Deif. Pero no estaba claro si Jude se refería a esto. El tribunal también había dictado una orden de detención contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por la invasión de Ucrania.

"En los últimos tiempos y en la actualidad hemos sido testigos de cómo hombres y mujeres miraban a través de la lente de un rifle de francotirador, apuntaban a la cabeza y al corazón de un niño y disparaban. Hemos visto la muerte de miles de niños, que las fuerzas políticas y periodísticas han desestimado como meros daños colaterales", lanzó el director rumano.

Meryam Joobeur, directora tunecino-canadiense y miembro del jurado de la nueva sección "Perspectives", tampoco mencionó ningún conflicto concreto, pero dijo: "Hemos visto cómo funcionarios electos sonrientes firmaban órdenes de lanzamiento de bombas sobre escuelas y hospitales como si estuvieran firmando tarjetas de cumpleaños o cartas de agradecimiento".

La notable prudencia en las declaraciones de esta edición podría ser resultado del escándalo del año pasado, cuando la Berlinale fue blanco de críticas después de que algunos de los galardonados fustigaran con dureza la actuación de Israel sin mencionar el ataque terrorista de octubre de 2023 por parte de Hamás.

Esta vez, la Berlinale, bajo la dirección de su nueva directora Tricia Tuttle, se proclamó abiertamente contra el antisemitismo, incluyendo en su programa dos películas sobre el destino de rehenes israelíes en manos de Hamás. Una de ellas, "Holding Liat", de Brandon Kramer, fue elegida mejor documental.

El Oso de Oro fue para "Drømmer" ("Dreams /Sex Love") del director noruego Dag Johan Haugerud, que aportó un enfoque completamente diferente. El largometraje cuenta la historia de Johanne, una estudiante de 17 años que se enamora de su profesora. Pero los sentimientos de la joven no son correspondidos.

Johanne, nieta de una escritora, escribe sus fantasías y sus penas de amor. El texto se publica más tarde como libro. Con él consigue su primer éxito como escritora. "La película nos recuerda tal vez cómo fue enamorarse por primera vez", dijo Haugerud a dpa. La cinta galardonada es la tercera parte de su trilogía sobre el amor y la sexualidad.

El Gran Premio del Jurado fue para la poética película de ficción "O último azul" del director brasileño Gabriel Mascaro, sobre una jubilada que se defiende de una tutela masiva ordenada por el Estado.

El premio del jurado fue para la elegíaca saga familiar "El mensaje", del director argentino Iván Fund. El galardón a la mejor dirección fue para el cineasta chino Huo Meng por su panorama social "Living the Land".

La australiana Rose Byrne recibió un Oso de Plata a la mejor interpretación femenina. En la tragicomedia "If I Had Legs I'd Kick You" (dirigida por Mary Bronstein), Byrne interpreta a una madre agotada al borde del colapso nervioso. Su marido y ella rompieron a llorar de alegría por el premio, declaró la actriz a dpa.

El irlandés Andrew Scott (Sherlock) fue galardonado por su papel secundario en "Blue Moon". Scott no estuvo presente en Berlín pero pero dio las gracias a través de un mensaje de vídeo. El creativo reparto de La Tour de Glace (The Ice Tower) recibió un premio por su excelente interpretación.

Las decisiones del jurado internacional, presidido por Todd Haynes, se basan principalmente en declaraciones artísticamente originales a favor de la simple humanidad.