Partidos
Los alemanes están divididos sobre colaboración con ultraderechista AfD
13.11.2025, 15:06
Los alemanes están divididos sobre si los demás partidos políticos deberían colaborar o no con la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), según revela hoy una encuesta.
El estudio, realizado por la cadena pública ARD, indica que el 40 % de los votantes alemanes cree que los partidos deberían descartar cualquier tipo de cooperación con la AfD, que es en la actualidad el mayor partido de la oposición del país.
Por el contrario, el 25 % de los entrevistados afirmó que los partidos deberían colaborar con AfD, mientras que el 30 % consideró que las decisiones deberían tomarse caso por caso.
Mientras que quienes apoyan a los partidos de izquierda se oponen en general a colaborar con AfD, los propios votantes del partido antiinmigración respaldan de forma abrumadora la cooperación con otros.
Los partidarios del bloque conservador del canciller Friedrich Merz están divididos: el 46 % se muestra a favor de la cooperación según cada caso, el 41 % descarta cualquier colaboración y el 10 % apoya en principio una cooperación.
Para el estudio se encuestó a unos 1.300 votantes entre el 3 y el 5 de noviembre.
También se pidió a los entrevistados que valoraran las razones del auge de AfD en las encuestas de opinión.
Tras obtener un 20 % de los votos en las elecciones parlamentarias de febrero, lo que lo situó en segundo lugar solo por detrás de los conservadores de Merz, el partido ha alcanzado sistemáticamente el 25 % en las últimas encuestas.
La respuesta más popular, que destacaba la "decepción con las políticas de otros partidos", fue citada por el 60 % de los encuestados y el 39 % de los simpatizantes de la AfD.
La AfD ha estado bajo observación de la agencia de inteligencia nacional alemana durante varios años por sospecha de actividades anticonstitucionales.
En mayo, la agencia elevó su clasificación de la AfD a caso "confirmado" de extremismo de derecha, pero el uso de este término, que otorgaría a la agencia mayores poderes de vigilancia, quedó en suspenso tras una demanda presentada por la AfD.