Presupuestos

El Ifo acusa al Gobierno de "maquillar" las inversiones de 2026

13.11.2025, 15:08

El Gobierno alemán está distorsionando el importe real de las inversiones previstas en el presupuesto federal para 2026, según un análisis del instituto de investigación económica Ifo conocido hoy.

En lugar de inversiones en infraestructuras, una parte considerable de los gastos registrados corresponden a créditos para la seguridad social o ayudas internacionales, afirmaron los economistas de Múnich, que califican por tanto estos gastos en su comunicado como "engañosos".

Según los cálculos del Ifo, más de la mitad de las diez partidas de inversión más importantes, que ascienden a 24.400 millones de euros (28.300 millones de dólares), se destinan a otros fines.

Subvenciones encubiertas en lugar de inversiones reales

"Muchos de los gastos que se denominan inversiones en el presupuesto no son en realidad gastos productivos para el futuro, sino subvenciones encubiertas", afirmó Emilie Höslinger, investigadora del Ifo.

Los créditos para la seguridad social se estiman en 7.600 millones de euros, mientras que para ayudas internacionales, garantías e indemnizaciones se prevén casi 6.900 millones de euros.

El instituto de investigación económica considera que las inversiones reales entre las diez partidas más importantes son los 5.800 millones de euros en inversiones en infraestructuras, por ejemplo, en carreteras y ferrocarriles, y otros 2.650 millones de euros en vivienda social.

Además, según el Ifo, 1.500 millones de euros se incluyen como "inversiones en previsión de gastos restantes", una categoría contable.

Desde hace meses se critica que la coalición entre la alianza conservadora CDU/CSU y los socialdemócratas (SPD) también califique los gastos de consumo como "inversiones". El Ifo respalda ahora estas críticas con cifras.

Lo que es una inversión y lo que no lo es está definido en el reglamento sobre el presupuesto federal e incluye las obras de construcción, con excepción de las instalaciones militares, así como la adquisición de bienes muebles e inmuebles, como por ejemplo vehículos o nuevos edificios. También se calculan como inversión la adquisición de participaciones en empresas y la concesión de créditos. 

En economía, las inversiones se consideran gastos en bienes económicos duraderos cuya adquisición se amortiza al final en forma de un mayor rendimiento económico y una mayor productividad. Esto incluye, por ejemplo, los gastos en infraestructura de transporte, redes de datos modernas o construcción de universidades.