Encuesta DIHK
Mercado internacional estabiliza a las empresas alemanas
13.11.2025, 12:44
Los mercados internacionales ayudan a estabilizar a las empresas germanas por su mejor recuperación tras la crisis arancelaria, según una encuesta de la Cámara Alemana de Industria y Comercio (DIHK) conocida hoy.
El ánimo mejora, aunque mucho más en el extranjero que en Alemania, donde muchas regiones del mundo superaron ya el primer impacto causado por la agresiva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, indica el estudio realizado entre más de 3.500 empresas afiliadas en Alemania y en el extranjero.
"Ancla de estabilidad"
Así, el 44 % de las empresas de todo el mundo espera mejorar sus negocios, mientras que en Alemania solo lo hace el 15 %. Los mercados internacionales son un "ancla de estabilidad" para muchas empresas, afirmó Volker Treier, director de Comercio Exterior de la DIHK.
A su vez, el 29 % de las empresas en el extranjero quiere aumentar las inversiones, mientras que el 16 % planea recortes. El 33 % prevé aumentar la plantilla, mientras que el 17 % sopesa recortes. En Alemania, por el contrario, según la DIHK, las empresas que prevén recortes superan con creces a las que esperan crecimiento.
Por lo tanto, muchas empresas están trasladando sus inversiones a regiones donde la demanda está creciendo y donde el acceso al mercado está vinculado al valor añadido local, por ejemplo, en China.
Casi una de cada dos empresas considera que las condiciones marco de la política económica suponen un riesgo para el negocio, y la débil demanda tiene un peso casi igual de importante.
La política comercial de Estados Unidos se deja sentir
En total, el 44 % de las empresas alemanas informa de efectos negativos o muy negativos de la política comercial de Estados Unidos en sus sedes en el extranjero.
Sin embargo, hay más empresas dispuestas a invertir que en los primeros meses de 2025. Especialmente en Estados Unidos, los proyectos están por debajo de la media internacional y son considerablemente inferiores a los de hace un año.
Treier exigió que Alemania y Europa refuecen de forma específica la competitividad de las empresas "mediante precios energéticos fiables, procedimientos más rápidos, desgravaciones fiscales y nuevos acuerdos comerciales".
La encuesta se realizó en línea entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre de 2025.