Resultados
Siemens registra tercer año récord y planea reestructuración
13.11.2025, 15:08
El grupo alemán Siemens obtuvo 10.400 millones de euros (12.000 millones de dólares) de beneficios en el último ejercicio fiscal, un 16 % más que el año anterior, informó hoy la compañía en Múnich.
El director general del grupo, Roland Busch, calificó estas cifras como un hito. "Por tercera vez consecutiva, hemos alcanzado un récord en beneficios después de impuestos y hemos crecido en un porcentaje de un dígito medio tanto en pedidos como en ingresos por ventas", dijo, y añadió que Siemens es "más fuerte que nunca".
La compañía debe este aumento de los beneficios, por un lado, a un efecto extraordinario de miles de millones procedente de la venta de Innomotics, que ya se hizo efectivo en el primer trimestre, y, por otro, al auge del negocio en la división Smart Infrastructure.
Además, el negocio de Digital Industries, que últimamente había mostrado signos de debilidad, se está recuperando con la tecnología de automatización y experimentó un ligero aumento en el cuarto trimestre del ejercicio.
La filial de tecnología de salud Siemens Healthineers también contribuyó a los beneficios. Sin embargo, Siemens quiere desprenderse de su participación mayoritaria. Según informó el grupo el miércoles por la noche, quiere ceder acciones por un valor actual de unos 15.000 millones de euros para reducir su participación en Healthineers del 67 % actual aproximadamente a la mitad.
Aún se desconocen los detalles al respecto. El objetivo de esta medida es que Siemens Healthineers pueda concentrarse más en los mercados de rápido crecimiento. Los negocios de Healthineers y Siemens se han ido distanciando cada vez más, en parte porque la digitalización se desarrolla de forma diferente en el sector sanitario, explicó Busch.
Más reestructuraciones
Este cambio no será el único: junto con sus resultados anuales, Siemens presentó su proyecto One Tech Company, con el que el grupo pretende crecer más rápidamente. Entre otras cosas, se prevé duplicar la facturación del negocio digital para 2030.
Además, el grupo quiere reforzar su posición en las regiones en crecimiento, concretamente con mayores inversiones en Estados Unidos, China e India, e invertir 1.000 millones de euros en sus ofertas de inteligencia artificial (IA) en los próximos tres años.
En comparación con las enormes sumas que las grandes empresas tecnológicas estadounidenses invierten en IA, la cantidad parece pequeña, pero Busch subrayó que Siemens no invierte aquí en la costosa potencia de cálculo, sino en aplicaciones concretas para la IA industrial.
La inversión se llevará a cabo en la costa oeste de Estados Unidos, explicó Busch, donde existe en su opinión un entorno no regulado y los mejores profesionales.
Sin embargo, Siemens se mostró aún cautelosa en sus previsiones para el nuevo ejercicio. En cuanto al beneficio por acción, la empresa aspira a alcanzar el mismo rango que el del año pasado, aunque sin los miles de millones del efecto extraordinario de Innomotics. Si las previsiones se cumplen, no se alcanzará el cuarto beneficio récord consecutivo.